Rueda de Prensa



La Cámara de Agricultura II Zona ha convocado a ésta rueda de prensa para hacer pública su preocupación por el perjuicio que está ocasionando a nuestros compañeros del sector arrocero y a los productores de leche por el conocido ingreso ilegal o contrabando de dichos productos provenientes de los países vecinos de Perú y Colombia.

Por consiguiente, los gremios que formamos parte de la Cámara de Agricultura de la II Zona, planteamos al Gobierno Nacional, las siguientes medidas de corto plazo orientadas a la reactivación de la Agricultura y la Ganadería como parte de las políticas para enfrentar la situación delicada por la que está atravesando el país y para recuperar en el mediano plazo su participación en la generación de la producción nacional:

· Eliminación de las sobretasas arancelarias y reducción de los aranceles para la importación de insumos y bienes de capital requeridos para la producción agrícola y ganadera;

· Eliminación de los diversos impuestos que gravan a la actividad agropecuaria;

· Equiparación del costo de la energía eléctrica a niveles mantenidos por nuestros vecinos Colombia y Perú;

· Adoptar una política que contemple los ajustes salariales por ganancias en la productividad;

· Incrementar las asignaciones presupuestarias al INIAP y capitalizar al Banco de Fomento, para que conjuntamente con el sector privado, campesinos, cooperativas y universidades, desarrollen un programa para mejorar el uso de los suelos, las semillas, la fertilización adecuada, la mecanización, que permitan incrementar la productividad en el agro.

BOLETIN DE PRENSA

· Negociar tratados de comercio, que permitan ampliar mercados en beneficio de la producción nacional.

· Reducir la carga la carga arancelaria en los países compradores que está impidiendo a los productos ecuatorianos ingresar a los mercados internacionales.

· Fortalecer los Consejos Consultivos como mecanismo de concertación entre el sector público y privado la adopción de estrategias y políticas enfocadas en el incremento de la productividad.

· Crear el Servicio de Extensión Rural en coordinación con el MAGAP, INIAP, gobiernos provinciales, gremios de productores y universidades, para implementar un sistema que introduzca cambios en la población rural en sus conocimientos, habilidades y actitudes.

Es nuestra obligación, como representantes de un sector que genera riqueza y miles de empleos, expresar nuestro criterio y contribuir a plantear soluciones para que conjuntamente con el Gobierno Nacional desarrollar una política de largo plazo, que trascienda a los gobiernos de turno, para reactivar al sector agropecuario para que nuevamente se constituya en el motor del crecimiento económico y generador de empleo.

Rafael Guerrero Roca

PRESIDENTE

Instagram
contador de visitas

Av. Guillermo Pareja No. 561 Edif. de Bronce 2do. piso Of. 8 
Creado con Webnode
¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar